El movimiento Esfera fue fundado en 1997 por un grupo de profesionales humanitarios con el fin de mejorar la calidad de la labor humanitaria durante la respuesta en caso de desastres. Con este objetivo en mente, se redactó una Carta Humanitaria y se identificó una serie de normas humanitarias para su aplicación en las respuestas humanitarias.
Las normas Esfera fueron inicialmente desarrolladas por organizaciones no gubernamentales, junto con el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y se han convertido en una importante herramienta de referencia para las ONG nacionales e internacionales, los voluntarios, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos, los donantes, el sector privado y muchos otros actores. Hoy en día, Esfera es una comunidad mundial que reúne y confiere poder a los profesionales humanitarios para mejorar la calidad y la rendición de cuentas en la asistencia humanitaria.
¿Qué es el Manual Esfera?
El Manual Esfera es un conjunto de principios comunes y normas mínimas universales que guían la acción en áreas vitales de la respuesta humanitaria. El Manual goza de un amplio reconocimiento en el plano internacional. Como no pertenece a ninguna organización en particular, disfruta de una amplia aceptación en el conjunto del sector humanitario.
El Manual Esfera definen los principios, los derechos y las normas que deberán aplicarse a toda labor humanitaria.

El Manual Esfera reconoce que los afectados por un desastre o conflicto tienen derecho a una vida digna, así como a recibir protección y asistencia, y pone estos derechos en el centro de la acción humanitaria. Promueve la participación activa de las poblaciones afectadas, así como de las autoridades locales y nacionales. Es una herramienta útil para negociar con las autoridades espacio y recursos humanitarios en la labor de preparación para desastres.
La filosofía Esfera se basa en dos convicciones esenciales:
- Las personas afectadas por un desastre o un conflicto tienen derecho a vivir con dignidad y, por lo tanto, a recibir asistencia.
- Se deben tomar todas las medidas posibles para aliviar el sufrimiento humano ocasionado por los desastres o los conflictos.
La Carta Humanitaria y las normas mínimas son la manifestación práctica de estas convicciones esenciales. Los Principios de Protección fundamentan toda la acción humanitaria y la Norma Humanitaria Esencial contiene una serie de compromisos que respaldan la rendición de cuentas en todos los sectores. Todos estos elementos conforman el Manual Esfera, que se ha convertido en uno de los recursos humanitarios más consultados a escala mundial.
Los usuarios principales del Manual Esfera son profesionales que trabajan en la planificación, la gestión o la ejecución de una respuesta humanitaria, entre ellos el personal y los voluntarios de organizaciones humanitarias locales, nacionales e internacionales, así como las propias personas afectadas, que responden a una situación de crisis.
El Manual se utiliza también para la incidencia humanitaria con el fin de mejorar la calidad y la rendición de cuentas de la asistencia y la protección en consonancia con los principios humanitarios. Cada vez es más utilizado por gobiernos, donantes, militares o el sector privado para guiar sus propias acciones y poder trabajar constructivamente con las organizaciones humanitarias que aplican las normas.
Ediciones
En 1998 se publicó la primera edición preliminar del Manual, seguida de ediciones revisadas en los años 2000, 2004, 2011 y ahora, en 2018. Todos los procesos de revisión se han basado en consultas sectoriales con individuos, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y agencias de las Naciones Unidas. Las normas y las orientaciones resultantes se basan en evidencias y reflejan 20 años de pruebas sobre el terreno de la mano de profesionales de todo el mundo.
Esta cuarta edición conmemora el vigésimo aniversario del Manual Esfera y refleja los cambios que se han ido produciendo en el sector humanitario a lo largo del tiempo. Incluye orientaciones nuevas para trabajar en contextos urbanos, para abordar unas normas mínimas en crisis prolongadas y para prestar asistencia a través de los mercados como una vía para cumplir las normas. Todos los capítulos técnicos han sido actualizados con el objeto de reflejar las prácticas actuales y las antiguas normas esenciales han sido reemplazadas por la Norma
Humanitaria Esencial.
Referencias
- Manual Esfera – Descargar Aquí
- Sphere Standars
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-